Las diversas secciones competitivas: Internacional, Iberoamericana, Mexicana (Ficción, Animación y Documental), y Desafío Exilim, serán juzgadas por Lino Nava (músico), Paula Markovitch y Lorenza Manrique (directoras de cine), Ari Brickman, Cassandra Ciangherotti, Sophie Alexander-Katz (actores), y Laura Barrera y Ary Snyder (periodistas). El premio principal del festival para el mejor cortometraje consiste en estar seleccionado directamente para la competencia del festival homónimo en Tokio, Japón.

Dentro de las actividades de este festival se hará un merecido homenaje a la actriz Ana Ofelia Murguía (El Apando), una retrospectiva del cineasta Julián Hernández, se presentará una muestra del Kimuak 2010 (filmes Vascos) y parte del material fímico mostrado en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DOCSDF).
Las cintas se podrán ver en la Ciudad de México en: Cinemex Plaza Insurgentes, la Cineteca Nacional, el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Centro Cultural del Bosque (CCB) y La Casa del cine.
Cabe señalar que el festival contará con funciones al aire libre gratuitas: el Gobierno del Distrito Federal a través de la Secretaría de Cultura del D.F., exhibirá en el Centro de Tlalpan el viernes 2, en el Parque España el sábado 3 y en el Jardín Hidalgo en el Centro de Coyoacán el domingo 4 (todas a las 19:00 hrs.).
Por su parte la Universidad Nacional Autónoma de México presentará cortometrajes en la Islas en Ciudad Universitaria el viernes 2 de septiembre (19:00 hrs.) y en algunos Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), Facultades de Estudios Superiores (FES) y en la Explanada de Rectoría.
Al terminar su exhibición en la Ciudad de México, el festival se presentará en; Guadalajara, Cuernavaca, Zacatecas, León, Fresnillo, Xalapa, Los Cabos, Mérida, Querétaro, Monterrey, Toluca, Oaxaca, Puebla y Saltillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario